Seis pasos estratégicos para maximizar la automatización en almacenes de tiendas online durante los períodos pico
¿Te entra escalofrío cuando alguien menciona Black Friday, CyberWeek o cualquiera de las campañas de invierno? Probablemente seas minorista, marcs retail o tienda online.
Mientras la persona promedio espera ofertas increíbles, comida deliciosa y tiempo relajante con amigos y familia, tú te preparas para “La Oleada”. Y con razón: los períodos pico exigen que escales drásticamente tus operaciones de gestión de pedidos, reduzcas la dependencia a la mano de obra y cumplas con expectativas de entrega rápida, todo mientras enfrentas escasez de personal. Si eres un retailer o distribuidor, negocio de mercancía general o un operador de e-commerce puro que depende de los picos estacionales para alcanzar tus objetivos anuales de ventas, la presión es aún mayor. Como ejemplo, por cada minuto que tu centro de distribución regional esté fuera de línea durante un día de €17 millones de facturación, pierdes 11 805€. Esos números son suficientes para hacer sudar a cualquiera.
¿Cómo evitar consecuencias exponencialmente más catastróficas durante los picos? ¿Cómo prevenir el agotamiento generalizado en el almacén cuando la presión está al máximo? ¿Cómo cumplir con las crecientes exigencias de los clientes junto con el aumento constante de los picos?
Uno se enfrenta a este reto preparando tus operaciones logísticas con antelación. Aquí tienes seis pasos clave que hemos aprendido en 125 años de experiencia en automatización logística, ayudando a miles de clientes en todo el mundo, en industrias que van desde alimentos y bebidas hasta moda, artículos para el hogar y cuidado personal.
Seis pasos estratégicos para un rendimiento óptimo de la automatización en almacenes de un operador de la distribución durante los picos
1. Reserva el tiempo de inactividad para el tiempo libre.
No omitas el mantenimiento durante los períodos pico: planifícalo alrededor de ellos. Por ejemplo: en lugar de dejar fuera de servicio una transelevador medio día durante el pico, considera ajustar el mantenimiento para garantizar la máxima disponibilidad cuando más la necesites. La programación estratégica del mantenimiento es la forma más sencilla de mitigar tiempos de inactividad no deseados (y costosos).
2. Trata el soporte en sitio como un seguro.
Contratar proactivamente una red de ingenieros locales es una ganga comparada con el coste por minuto del tiempo de inactividad no planificado durante un pico. De hecho, hemos observado que usar recursos adicionales en sitio durante los picos es el “seguro” más rentable que los centros de distribución y expedición pueden aprovechar para garantizar tiempo de actividad prolongado.
3. Crea estabilidad en la preparación.
Así como no deberías programar mantenimiento cuando más necesitas tu equipo, tampoco deberías hacer cambios importantes en tu installación, incluyendo hardware y software. Apunta a lograr estabilidad en las semanas previas a los picos. Tus empleados no deberían estar entrenando en actualizaciones justo antes de operar a máxima capacidad. Sugerimos establecer un “congelamiento” de software, hardware y otros equipos antes de los picos. Mantener la normalidad será mucho más efectivo para optimizar operaciones.
4. Construye escalabilidad mediante automatización.
Si dependes de procesos manuales para navegar los picos (o incluso períodos regulares), estás arriesgando la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Los centros de dustribución no pueden escalar razonablemente solo con más personal. Los sistemas de automatización compactos y modulares son la solución viable para la escalabilidad sostenida y estacional. Reducen drásticamente los tiempos de picking, eliminan faltantes, te brindan información accionable y, en el caso de soluciones robóticas, pueden añadirse sobre la marcha. La automatización te ahorrará tiempo, dinero y dolores de cabeza en los picos, mientras ofrece calidad, flexibilidad y eficiencia.
5. Aprende del pasado.
Este paso tiene dos partes. Primero, revisa los datos maestros de picos anteriores. ¿Qué problemas encontraste? ¿Qué contratiempos resolviste? Considera la causa de cada problema, no solo las consecuencias. Crea un plan para prevenirlos (muchos coincidirán con los otros pasos de esta lista). Segundo, usa tus datos históricos para analizar tendencias previas. Esto informará mejor tu planificación de tiempos, expectativas, inventario, personal, mantenimiento y automatización que cualquier consejo genérico. Los patrones pasados son los mejores predictores del futuro, y tú eres el experto práctico. No olvides documentar mientras avanzas. Tu yo futuro (y tu equipo) lo agradecerán.
Si no tienes medios para recopilar y transformar datos en información accionable, el software inteligente de gestión de almacenes debería estar en tu lista de deseos. Asegúrate de que se integre perfectamente con tu solución de automatización, ofrezca análisis predictivos y pueda simular el rendimiento actual y futuro del almacén para identificar sobreuso o infrautilización. Debe permitirte detectar problemas y resolverlos antes de que afecten el rendimiento (revisa el paso 3 para consejos sobre implementación oportuna).
6. Ajusta tus expectativas.
Prepararte lo antes posible siguiendo los pasos anteriores marcará una gran diferencia en tu capacidad para cumplir con las demandas de los picos, pero no evitará todas las frustraciones. Al final, tendrás que aceptar que cada temporada alta traerá cierto nivel de dificultad. Dicho esto, la idea de que debes manejar estas cargas solo no es cierta (por eso hemos compilado esta lista).
Rendimiento máximo en tu próximo período pico minorista
No es casualidad que los seis pasos para garantizar que tu almacén de e-commerce rinda al máximo durante el próximo pico sean precisamente las áreas en las que somos expertos. Estamos listos para ayudarte, con el conocimiento, la tecnología y la experiencia de 2.500 proyectos de automatización y más de 1.000 clientes (y contando). ¿Podemos ayudarte a prepararte para tu próximo período pico?