La previsión de compra online para 2021 desvela que 3 de cada 4 compradores continuarán realizando compras por Internet. Según Kantar, el 74% de ellos afirma que seguirá comprando al mismo nivel o incluso más, aunque haya pasado la pandemia, y la cuota de valor del gran consumo online se mantendrá entre el 2,5% y el 3%, independientemente de los altibajos que pueda sufrir la evolución de la Covid-19 en los hábitos de compra de los españoles.
El e-commerce ha venido para quedarse y, según la consultora, las categorías de productos que más presentes están en la mente de los consumidores a la hora de seguir comprando son la alimentación, seguida de los productos de droguería, perfumería y comida para mascotas.
Centros de micro-fulfillment, clave
Frente a esta realidad, los centros de micro-fulfillment automatizados se están convirtiendo rápidamente en una parte esencial de la cadena de suministro, siendo claves para ayudar a reducir los costes y los tiempos de entrega para el consumidor. Asimismo, estos centros son una solución ideal para cumplir con los pedidos click and collect, ya que con el enfoque y la tecnología de automatización más adecuados, pueden ayudar a las empresas a dar respuesta las expectativas cambiantes y a mejorar la experiencia del cliente.
Si bien se pueden utilizar en varios sectores e industrias del mercado, los microcentros de distribución han cobrado protagonismo en el suministro de alimentos vía online como resultado de la demanda acelerada de este servicio. En este contexto, la micro preparación de pedidos ha demostrado ser una solución ideal para agilizar el sector del e-grocery: El micro-fulfillment es la última tendencia que da apoyo a las cadenas de supermercados de todo el mundo y surge de la idea de que una experiencia en la tienda ya no es la única forma de avanzar para los compradores. Y es que, el espacio minorista existente o infrautilizado puede ser transformado en un pequeño y ágil centro logístico cercano al cliente y listo para atender sus pedidos online.
Respuestas antes los nuevos desafíos
Con el título de
“Micro-fulfillment ¿preparados para crecer rápidamente?”, el próximo 20 de abril Swisslog participará de la mesa de conocimiento organizada por
ADL, junto a otros profesionales como Óscar Cuesta Peña, director de Operaciones de
Famosa; Pablo Boix Ruiz, presidente de ADL, y Francisco Carreño Fominaya, director de Logística de
Supermercados masymas. En concreto, el responsable de Ventas de Swisslog Ibérica, Mikel Fernández de Castillo, hablará sobre aspectos clave como las estrategias de micro-fulfillment para e-commerce e e-grocery, los modelos híbridos que utilizan instalaciones más pequeñas, los centros mucho más próximos de los consumidores y centrados en la última milla, así como la combinación de tecnología y automatización.
El e-commerce en España ha crecido exponencialmente desde el inicio de la pandemia de la Covid-19 y continuará haciéndolo. Las empresas que deseen aprender más sobre las estrategias de comercio electrónico, el micro-fulfillment y las tecnologías de automatización más innovadoras encontrarán en esta mesa de conocimiento claves para su estrategia logística.
Casos de éxito